Unidades CD-ROM
[introducción] [cd-roms] [evaluación] [conclusiones] [bibliografía]
Este trabajo pretende estudiar con más detalle las lectoras de CD-ROM. Para conocer a fondo las prestaciones de cada una de las lectoras de CDROM evaluadas, han sido puestas a prueba en lo referente a la lectura, y en especial con respecto a la lectura de audio, de datos y de video.
Nos pareció muy interesante estudiar también las grabadoras de CD-ROM, pero nos enteramos que este estudio ya había sido realizado por otros compañeros de clase.
Dentro de los objetivos más interesantes a priori y que nos marcamos desde el primer momento fue determinar si la velocidad de la unidad de CD-ROM es independiente de la configuración del ordenador en el que está montada dicha unidad. ¿Es lo mismo tener un lectora de CD de 32x en un P200 48MB, que esa misma lectora de 32x en un P266 con 16MB?.
Como se comporta una unidad de CDROM al cargar audio, video e imagen.
Son dispositivos para almacenamiento masivo de información, cuya lectura se efectúa por medios ópticos, existen diversos tipos de discos ópticos, siendo los más relevantes: CD audio, CD-ROM, CD-i y VideoCD.
El fundamento de las lectoras CD-ROM es el mismo que el de los discos compactos (CD de audio), desarrollado por Sony y Philips a mediados de la década de los setenta. Como su propio nombre indica CD ROM (Compact Disc-Read Only Memory) significa Disco Compacto-Memoria de Sólo Lectura, además un CD es un medio de lectura perfecto, no se puede volver a sobreescribir.
La imposibilidad de alterar los datos en un CD-ROM es una ventaja cuando se quieren guardar datos electrónicos de forma permanentes, evitando también la pérdida de datos. La degradación o pérdida de información es prácticamente nula, ya que no se producen desgastes por lectura y no necesitan de altos requerimientos en la limpieza de sus superficies externas.
Con respecto a la capacidad de almacenamiento de un CD-ROM,
El CD-ROM presenta un gran abanico de ventajas, como son:
Junto a los clásicos CD-ROM se ha ido estableciendo de modo creciente los CD grabables, a los cuales se les denomina CD-R (Compact Disc Recordable); dentro de éste grupo hay una subdivisión: los que sólo se pueden grabar una vez y por otro lado los que pueden ser grabados varias veces.
He aquí una breve descripción de la historia del CD:
1979/1982
Audio-CD El CD de audio aparece como competencia a los
clásicos discos de vinilo. Hoy en día el disco ha sido
prácticamente confinado por el CD a la categoría de soporte
musical exótico.
1985
CD-ROM El CD llega al mundo de los ordenadores como CD-ROM.
Su utilización es poco frecuente y el hardware necesario
demasiado caro para su uso generalizado.
1989/1991
CD-ROM/XA El CD-ROM clásico se amplia. En el hardware se
contemplan las necesidades de la multimedia.
1992
Photo-CD Las Photo-CD Kodak permiten conservar las
fotografías tradicionales en CD. Entretanto, el Photo-CD,
surgido de la evolución estándar XA se convierte en un
estándar mundialmente conocido.
1993
CD-I El CD-I, Cd interactivo se dirige más bien al mundo del entretenimiento. Mediante un reproductor Cd-I, que se puede conectar a un aparato de televisión, se pueden leer y reproducir CD.
1994
3DO,CD32 3DO y CD32 son dos plataformas del ámbito de la electrónica de entretenimiento. 3DO se concibió para juegos y presentaciones; CD 32 y Sega Megadrive como consolas de juegos. Es de esperar que en los próximos años aparezca un mínimo de tres plataformas por año.
1995
Vídeo-CD Aparece un nuevo estándar que permite por primera vez reproducir vídeos en un PC con una calidad interesante.
Actualmente aparece el DVD como sustituto del CD-ROM.
Dos de las características importantes del motivo por el que el CD-ROM ha tenido un avasallador éxito son las siguientes:
A continuación pasamos a ver los resultados obtenidos en las diferentes mediciones:
P200 (48MB) 24X:
P266 (16MB) 24X:
P200 (48MB) 6X:
P200 (48MB) 4X:
Para evaluar hemos cogido el P200 48 MB 24x y lo hemos estudiado detalladamente, luego le bajamos la velocidad del CD a 6x observando lo que ocurre , ¿y si le bajamos la velocidad de CD a 4x? ¿Pero y si mantengo 24x y bajo la memoria y subo procesador?
La evaluación se ha basado en un estudio detalloso la carga de audio, video e imagen, esto se ha realizado para comparar los distintos CD-ROM en las distintas configuraciones y con distintos formatos de ficheros.
Por ejemplo,se observa qu el CD de 24X que esta en una configuración PENTIUM 266 con 16 MB de RAM es el que mas inestabilidad muestra, esto se explica porque al tener menos memoria RAM, debe hacer mas transferencia con memoria cuanto mas grande sea el fichero.
Hay que destacar en esta prueba que en el CD de 6X la diferencia con respecto al de 4X si es significativa, y que por lo contrario, del de 6X al de 24X la diferencia de tiempo es pequeña con respecto a lo que se desearía.
Es decir, para evaluar la carga de video,audio e imagen nos hemos hecho tres cedés. Un cd con una imagen, otro con un video mpg y el último cd con un archivo de audio wav.
Cada cd lo hemos ido midiendo en las distintas configuraciones.
CARGA DE AUDIO
Antes de nada decir que el sistema no está parado, hay programas lanzados.
Empezamos midiendo el porcentaje de uso del procesador, la memoria (faltas de página) y bytes leídos por segundo en la Carga de audio.
Aquí se observa que el Cd de 24x que está en la configuración con menos memoria, 16 megas, es el más inestable, es decir satura el el procesador, produce más faltas de página e incrementa muchísmo los bytes leídos/sg esto se explica claramente porque tienen menos ram.
Además el P266 16 MB debe hacer más transferencia con memoria y cuanto más grande sea el fichero pues peor. Y produce muchas faltas de página.
CARGA DE IMAGEN
La unidad Cdrom de 24x en el equipo de 16 MB sigue siendo super inestable, incluso se comporta peor al cargar imagen.
Se disparan las faltas de página.
Hay que destacar en nuestra prueba que en el CD de 6x la diferencia con respecto al de 4x si es significativa y que por el contrario,las diferencias entre la unidad 6x a la lectora 24x son pequeñas, no tan grandes como cabría imaginar.
CARGA DE VIDEO
Las unidades de CDROM ya no van tan finas.
Tiran mucho de procesador.
Es decir, se nota que al unir audio más vídeo se cargan más drivers puesto que las prestaciones disminuyen.
En estas tres pruebas que se han evaluado, en realidad no es muy importante el formato del fichero, sino que lo verdaderamente importante son los datos de la carga.
Vemos como el equipo que peor hace la carga de vídeo sigue siendo el que menos memoria tiene.
Luego, nos hacemos la siguiente pregunta:
¿Prefiero una lectora con un equipo con más procesador o con más memoria?
Pasamos a estudiar ahora la velocidad de transferencia a disco duro. Esta prueba la realizamos con propósito de analizar la velocidad de lectura y de transferencia desde el CD-ROM al disco duro, leo de CDy escribo en HD.
En esta prueba se debe tener especial cuidado con las distintas configuraciones que hemos utilizado, por eso, hemos decidido utilizar los dos CD-ROM que tienen la misma configuración para evitar que factores externos influyan en la medición, hemos usado un P266 48MB con el mismo diisco duro, misma placa, etc. Para la prueba hemos utilizado el CD-ROM de 24X y el de 4X.
Fichero usado un .zip de 32 MB, hemos cogido un Cd virgen y le hemos grabado el fichero .zip sólo y exclusivamente. La medición se ha realizado con nuestro propio benchmark, es decir hemos programado un benchmark exclusivamente para esta práctica, además el buffer del benchmark es de 128 kbytes.
Las conclusiones obtenidas después de realizar el estudio de varias unidades de CD-ROM son las siguientes:
La velocidad de procesamiento de un dispositivo CD-ROM depende en gran medida de las características del equipo en el que esté montado. Los 3 factores más importantes que influyen de forma significativa son:
1. Características del propio CD-ROM
2. Procesador
3. Memoria principal